Las palabras del activista defensor de los derechos civiles trascendieron fronteras y tiempo
En Estados Unidos, hoy, se celebra el Día de Martin Luther King Jr., que conmemora al activista que defendió los derechos civiles de los afroamericanos. Uno de sus discursos más recordados lleva el nombre de “I have a dream” (Yo tengo un sueño, en español), en el que habló de su deseo que las personas vivan pacíficamente más allá de su color de piel.
Como cada tercer lunes de enero, la nación norteamericana rememora a uno de los mayores líderes de la historia moderna y quien logró importantes cambios en la ley para que haya igualdad entre la gente morena y la blanca. El pastor, que nació en 1929, lideró el movimiento, realizó gran cantidad de acciones tales como el boicot a los autobuses en Montgomery y encabezó varios actos.
El 28 de agosto de 1963, el oriundo de Atlanta protagonizó la gran Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad, a la cual asistieron cerca de 300.000 personas, de las cuales el 80% correspondía a gente de raza afroamericana. Allí, el reverendo compartió su discurso llamado “I have a dream” y expresó una de las mejores retóricas de la historia de la humanidad.
En sus palabras, que enfatizaron su anhelo de que la sociedad pueda convivir armoniosamente sin importar su tez, King recordó la Proclamación de la Emancipación, la cual abolió la esclavitud, mencionó varios pasajes de la Constitución de los Estados Unidos e invocó varias frases de la Biblia. “Ahora, es el momento”, repitió para acentuar la lucha pacífica.
Esta convocante manifestación fue fundamental para que varios de los razonamientos reclamados fuesen aprobados en la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho de Voto de 1965. Además, su mensaje trascendió las fronteras y los tiempos para invitar a la reflexión contra la discriminación. En 1964, quien fue asesinado a sus 39 años recibió el Premio Nobel de la Paz.